top of page
Cielos azules

Enfermedades del Aparato Urinario

El aparato urinario puede verse afectado por diversas condiciones que interfieren con su funcionamiento normal:

Infecciones del tracto urinario (ITU)

Las infecciones del tracto urinario representan una de las condiciones médicas más frecuentes, afectando principalmente a las mujeres debido a la anatomía de su uretra más corta. Estas infecciones pueden manifestarse en diferentes partes del sistema: cuando afectan la vejiga se denomina cistitis, si comprometen los riñones se llama pielonefritis, y cuando involucran la uretra se conoce como uretritis. Los síntomas característicos incluyen una sensación de ardor intenso al orinar, necesidad urgente y frecuente de ir al baño, dolor en la parte baja del abdomen y, en casos más severos, fiebre y dolor en la espalda baja. El tratamiento oportuno con antibióticos es fundamental para prevenir complicaciones más graves.

image.png

Cálculos renales

Los cálculos renales, popularmente conocidos como "piedras en el riñón", son formaciones sólidas compuestas por minerales y sales que se cristalizan en los riñones cuando la orina se concentra demasiado. Estos depósitos pueden variar en tamaño desde pequeños granos de arena hasta formaciones más grandes que pueden obstruir completamente el flujo urinario. El dolor asociado con los cálculos renales es notoriamente intenso y se describe como uno de los más severos que puede experimentar el ser humano, especialmente cuando estas formaciones se desplazan a través de los uréteres. Los síntomas incluyen dolor agudo en el costado y la espalda, dolor que se irradia hacia el abdomen y la ingle, orina con sangre, y náuseas o vómitos.

image.png
image.png

Insuficiencia renal

La insuficiencia renal es una condición seria en la cual los riñones pierden progresivamente su capacidad de filtrar los desechos y el exceso de líquido de la sangre de manera eficiente. Esta enfermedad puede presentarse de dos formas: la insuficiencia renal aguda, que se desarrolla rápidamente en días o semanas, generalmente como resultado de una lesión súbita o una enfermedad grave; y la insuficiencia renal crónica, que se desarrolla lentamente durante meses o años, a menudo como consecuencia de diabetes, hipertensión arterial o enfermedades renales hereditarias. Los síntomas iniciales pueden ser sutiles, incluyendo fatiga, hinchazón en pies y tobillos, dificultad para concentrarse, y cambios en la frecuencia y cantidad de orina.

​Retención urinaria

La retención urinaria es la incapacidad parcial o completa para vaciar la vejiga, lo que resulta en la acumulación de orina en este órgano. Esta condición puede ser aguda, desarrollándose súbitamente y causando dolor intenso y urgencia médica, o crónica, donde la persona puede orinar pero la vejiga no se vacía completamente. Las causas más comunes incluyen obstrucción del flujo urinario por agrandamiento de la próstata en hombres, estreñimiento severo, efectos secundarios de ciertos medicamentos, o problemas neurológicos que afectan los músculos de la vejiga. La retención urinaria no tratada puede llevar a infecciones recurrentes, daño renal y otras complicaciones graves.

image.png

​​Enfermedades de la próstata

Las enfermedades de la próstata afectan exclusivamente a los hombres y se vuelven más comunes con el avance de la edad. La hiperplasia prostática benigna, o agrandamiento no canceroso de la próstata, es la condición más frecuente en hombres mayores de 50 años. A medida que la próstata se agranda, puede comprimir la uretra y obstruir el flujo normal de orina, causando síntomas como dificultad para iniciar la micción, flujo urinario débil o interrumpido, sensación de vaciado incompleto de la vejiga, y necesidad de orinar con mayor frecuencia, especialmente durante la noche. Aunque esta condición no es cancerosa, puede afectar significativamente la calidad de vida y, si no se trata, puede llevar a complicaciones como retención urinaria completa o daño renal.

image.png
image.png
bottom of page